Movistar #0 ha cambiado su estrategia de marketing en relación a Youtube y ha empezado a controlar, acortar y reducir los vídeos que cuelga y publica en Youtube.
Todo empezó hace un mes con el programa "Cero en Historia" donde se publicaron no solo vídeos más cortos, sino que además cortaron las soluciones y algunas partes divertidas que aparecía siempre. En ese momento añadí un comentario en un vídeo señalando que me parecía una mala práctica en sí mismo.
A continuación siguieron más cortes en otros programas y canales, incluido el de "Ilustres Ignorantes" donde las 3 partes del programa, se conviertieron en un resumen de 5 o 6 minutos con lo mejor. Algunos usurios no solo se borraron de la suscripción, sino que además empezaron a votar de forma negativa el vídeo.
Obivamente y faltaría más que Movistar está en su derecho de publicar su contenido como quieran, pero esto plantea una serie de preguntas interesantes entre la relación de los canales tradicionales con Youtube.
También debería ser motivo de reflexión por qué los usuarios prefieren ver los programas en Youtube y no en el propio canal
Finalmente, aunque es cierto que al ser TV de pago ofrecer el contenido en Youtube puede ir en detrimento de aquellos usuarios que pagan por el canal, no es menos cierto que hay también una comunidad de espectadores que viven en países donde Movistar #0 no ofrece el servicio.
¿Cómo congeniar todos estos argumentos?
¿Qué pensáis?